Se acerca el final del cuatrimestre y con él el fin de esta
asignatura, como actividad final voy a elaborar un artículo que resuma todo lo
que he visto durante estos meses, lo que me ha aportado cada actividad realizada,
cómo voy a usar lo aprendido en mi futuro docente…
No puedo comenzar el artículo sin hacer referencia a la
primera clase de la asignatura, ese día tuvimos que hacer una definición de
literatura que en mi caso fue la siguiente: “Es una herramienta del lenguaje
que sirve para narrar, contar, describir, etc una historia, hecho o
acontecimiento; incluye varios géneros y no solo se encuentra de forma
escrita”. No podía estar más equivocada y más pérdida en esta asignatura,
pronto me di cuenta de que tenía mucho que aprender.
La definición de literatura con la que ha día de hoy me quedo
es la dada por María Moliner: “La Literatura es un arte que utiliza las
palabras para manifestarse”, es el arte creado con palabras y como todo arte
necesita tiempo para reposar y ser repasado; es importante tener esto en mente,
no solo de cara a leer el artículo o como punto importante de la asignatura
sino de cara a mi futuro docente.
Tema 1: Literatura Infantil. Análisis y selección.
En el primer bloque, tras conocer la definición de
literatura, comenzamos a trabajar en torno a la literatura de autor; en ella
profundizamos en la diferenciación entre literatura y paraliteratura. Definimos
paraliteratura como un conjunto de géneros que en alguno de sus rasgos no cumplen
las normas que configuran los cánones oficiales; aquí entran los cómics, las
novelas policiacas, las novelas de aventuras…. No implica que sean de peor
calidad, sino que no pueden considerare literatura.
Pero, ¿qué hace que un texto sea literario? Para que lo sea
tiene que cumplir cuatro características y es muy importante tenerlas claras
para poder elegir textos literarios para nuestros alumnos:
-
Su
primer objetivo ha de ser el artístico (este generalmente solo lo conoce el
autor y como no soy una experta consideraré que, salvo en casos evidentes,
siempre se cumple).
-
La
función lingüística predominante debe ser la función poética.
-
Tiene
que ser uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o texto teatral.
-
Tiene
que ser un texto de ficción (no podemos confundir ficción con fantasía)
Los puntos en los que más se diferencian la literatura de la
paraliteratura son el primero y el último. Además, todo texto literario tiene
dos niveles de comprensión o elementos: un elemento denotativo (nivel literal)
y un elemento connotativo (nivel subjetivo).
La literatura infantil ayuda a los niños a ampliar su marco
de referencia y es por eso por lo que no puede ser de menor calidad que la
literatura para adultos, pero no fue hasta mediados del siglo XX cuando surgió
una verdadera literatura infantil que ofrece una experiencia artística y una
identificación con los personajes y acciones, aportando no solo entretenimiento
sino también enseñanzas muy diversas ( sobre nosotros mismos, sobre lo que nos
rodea, etc).
En la historia de la literatura infantil destaca el siglo
XVIII, entre otras cosas, por aparecer las “Fábulas literarias” o la “Gaceta de
los niños”, en el siglo XIX destacan autores como los hermanos Grimm, Lewis Carroll,
Julio Verne, Zorrilla, Emilia Pardo Bazán o el padre Coloma. Aunque hasta el
momento todo se trataba de paraliteratura. El cambio producido a mediados del
siglo XX se debe a la verdadera dedicación de maestros, psicólogos y escritores
por hacer del libro una fuente de placer y entretenimiento para los niños;
destacan autores como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Gloria
Fuertes, Elena Fortún….Cabe destacar la figura de Saturnino Calleja por acercar
a los niños la posibilidad de leer con “Los cuentos de Calleja”.
La literatura dejaba de tener un carácter moralizante a estar
centrada en el disfrute del niño; además, de dejar evidencia de que un buen
escritor de literatura infantil debe conocer la psicología evolutiva (o al
menos el editor).
Tras esto, trabajamos el texto teatral y la poesía de autor,
dos de los grandes olvidados, sobre todo el primero. En cuanto al primero, es
necesario trabajarlo y para ello podemos plantear, por ejemplo, talleres de
teatro que enfocados como un conjunto de técnicas educativas van a ayudar al
niño a hablar y mejorar su lenguaje, poner en práctica medios de expresión
artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal… Hay que devolver al teatro
el lugar que le corresponde dentro del marco educativo.
La poesía de autor tampoco tiene mucho alcance dentro del
aula. La poesía hay que presentarla como un juego estético para desarrollar la
individualidad, la sensibilidad y la formación estética de los alumnos. Gloria
Fuertes nos enseña como jugando con las palabras los niños pueden conquistar la
realidad. Otra parte importante de la poesía es la declamación que es la
representación dramática de un poema, es armónica y está muy relacionada con la
comprensión del texto; es importante que el maestro sepa declamar correctamente.
Lo siguiente fue ver los cuentos y novelas de autor donde
entendí la diferencia entre cuento y novela; que viene marcada por la longitud,
siendo el primero un relato breve sin capítulos y el segundo un relato largo,
dividido en capítulos, con varias acciones, etc. Además de profundizar en la
importancia de la psicología de los personajes en relación con los niños para
poder favorecer la maduración psicológica.
También hablamos de los tipos de niños protagonistas
(positivos y negativos según los valores que transmitan) y los tipos de libros
más adecuados según la edad: de los dos a los seis años libros sugerentes y con
ilustraciones, hacia los siete años se inicia la reflexión e interiorización
por lo que aparece mayor texto y menor ilustración, a partir de los diez las
aventuras y biografiás mágicas o realistas es lo que más los atrae.
El último punto, y uno de los más importantes junto con el
primero, es el análisis de textos de autor, destacando la buena selección de
los libros y lo que ello implica. Es importante olvidar qué me puede gustar y
pensar en qué le va a gustar a mis alumnos en función de su edad y del tipo de
clase que sea. Además, para hacer una buena selección me fijaré también en el
aspecto externo (si es adecuado el tamaño, si es resistente, etc), en las
ilustraciones, la tipografía, el tema, los personajes, un protagonista que
responda al momento evolutivo de la clase, los valores y contravalores, el
lenguaje y las estructuras todo ello adecuado al momento de los alumnos, lo que
implica la lectura previa del libro y el posterior análisis para decidir si es
adecuado para X curso o no y por qué.
De hecho, la actividad realizada iba relacionada con este
punto, consistía en elaborar un análisis detallado de un libro y elegir para qué
curso lo usaríamos o no y por qué. Me pareció realmente útil porque elegí un
libro que había leído en la escuela: “Papá se casó con una bruja”, pude
imaginar porqué mi profesora me lo había mandado leer y, también, fue donde me
di cuenta de la dificultad que suponía para mi abstraer los temas del libro y
elegir los valores y contravalores. Este análisis me va a servir para que
cuando sea tutora sepa seleccionar textos adecuados y adaptados a mis
estudiantes. Gracias a los comentarios recibidos pude corregir la actividad y
ser consciente de aquellos aspectos que suponían mayor dificultad para mí, por
lo que fueron de utilidad.
Para este tema me fueron realmente útiles, a parte de la
teoría, los siguientes documentos:
-
“Evolución
de los intereses del niño en relación con la literatura” porque es
realmente sencillo y efectivo para poder entender qué tipos de textos pueden
interesar a los alumnos.
-
“Características
de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector” me resultó muy
útil al igual que el anterior por el mismo motivo, ambos los he usado a lo
largo de toda la asignatura y me han ayudado a entender que tipos de textos
pueden ir mejor según qué edad, por eso no considero necesario volver a
mencionarlos.
-
“Características
del desarrollo escolar” es un documento breve que es de gran utilidad para
entender el desarrollo psicoevolutivo de los niños.
Todos
los enlaces de la documentación mencionada se encuentran en la webgrafía.
Gracias a este bloque he entendido la importancia de seleccionar
buenos libros basándome en diferentes puntos, hacer un análisis de un libro,
distinguir literatura de paraliteratura, entender que los libros no tienen que
“enseñar” nada, sino que son para disfrutar… Creo que son puntos muy
importantes de cara a mi futuro profesional sobre todo porque es parte de mi
tarea transmitir la pasión por la lectura y este punto es muy importante para
ello, si sigo los pasos que he aprendido podré seleccionar buenos libros y
adecuados para mi clase que harán disfrutar a los más pequeños y no tan
pequeños de la lectura.
Tema 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación
En este tema conocí los diferentes tipos de textos
folclóricos, sus semejanzas, diferencias y peculiaridades, sus usos en Ed.
Primaria y cómo realizar adaptaciones para el aula de manera correcta. Pero,
antes de nada, es importante tener claro de cara a trabajar estos textos en las
aulas, que los cuentos folclóricos no son para ser leídos, solo se transmiten
de forma oral; aunque el esquema de la literatura folclórica implica no leer.
El origen de la palabra folclore tiene su origen en el año
1846, cuando el anticuario William John Thoms sustituyó el concepto de
“antigüedades populares” por folclore. Comenzamos tratando las tres
características principales del folclore: el anonimato, la oralidad y la
multiplicidad de variantes (debido a la transmisión vertical y espacial y a la
adaptación a las distintas culturas). Los textos folclóricos no tienen autor,
pero destacan las figuras de los recopiladores como los hermanos Grimm, Hans
Christian Andersen, Charles Perrault o Saturnino Calleja.
Los textos folclóricos no pueden ser considerados literatura
para niños sino “de familia”; por eso no podemos pretender que los niños se
identifiquen con los cuentos, pero sí que den paso a la imaginación. Asimismo,
la única función común en todos ellos es la lúdica que está bajo la idea de las
reuniones “al calor de la lumbre” donde se narraban estos cuentos. Además,
incorporar estos textos tradicionales en el aula supone hacer que los alumnos
vivan las historias que han perdurado durante generaciones e incorporarlo a su
cultura; es imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad,
son para contar y cantar.
Quiero recordar que no es lo mismo un cuento folclórico que
un mito, una leyenda o una fábula. Puede que a día de hoy me parezca muy
sencillo, pero cuando lo leí en la teoría me costó entenderlo y creo que es muy
útil entenderlo porque solo los cuentos folclóricos son literatura; no quiere
decir que no los vaya a usar sino simplemente que los usaré en otras clases que
no sean literatura. Además, también es importante distinguir “enseñanza moral”
(prácticamente incluida en cualquier texto) de “moraleja” (que logra que un
texto sea paraliterario).
Dentro del teatro folclórico destaco los títeres y aunque los
teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo es
importante mantenerlos dentro de las aulas. Un buen recurso sería “los títeres
de cachiporra” ya que sigue en guion típico: un personaje malvado obtiene algo
que pertenece o necesita el personaje bueno, el héroe pide ayuda a los
receptores, se resuelve el conflicto con la victoria del héroe y el villano es
castigado con una enorme cachiporra. Incluso a partir de tercero de Primaria
los niños podrían fabricarse sus cachiporras y contar las historias.
La poesía folclórica normalmente se asocia a la música y a
diferencia de la prosa no nace al calor de la lumbre, nacen del pueblo para el
pueblo y la gente culta no las conocía. Si tratamos la literatura infantil como
un juguete, un juego más, el folclore infantil se convierte en un auxiliar
imprescindible en el aula. Como maestra debo rescatar el cancionero infantil
para que continúen en las aulas y en los patios escolares. Los textos
folclóricos en verso pueden ser recitados, cantados o jugados.
Principalmente nos centramos en los cuentos. EL folclorista
ruso Vladimir Propp acuñó el término “cuento maravilloso” para los cuentos
folclóricos en su libro “Morfología del Cuento” (1928); además, Propp clasificó
los cuentos en: mitos, cuentos de animales (incluye las fábulas), cuentos de
fórmula (repiten la estructura) y cuentos de hadas. Estos cuentos no están
creados por una persona para el pueblo, sino del pueblo para el pueblo, los
motivos que se presentan son los deseos del pueblo. Además, no cumplen que la
función sea artística, al no tener autor no tienen finalidad en sí mismos, eso
lo aporta quien cuenta el texto.
También hablamos del paradigma de Propp, que personalmente me
costó entender, pero que consiste en que todos los cuentos maravillosos
responden a una misma estructuración. Ana Pelegrín, en su libro “La aventura de
oír”, elabora análisis de este tipo de textos usando este paradigma. Por otro
lado, hablamos de la estructura interna, los motivos principales, los
personajes (doce grandes grupos) y los arquetipos).
Por último, aprendí a usar los cuentos dentro del aula; conociendo
el interés que tienen estos textos dentro del aula: transmiten la historia y
cultura de cada tierra, ayudan al desarrollo del lenguaje, ayudan a explicar el
mundo… Los textos folclóricos son el primer e importantísimo paso que acerca al
niño a la lectura o cuento escrito; pero no solo eso para poder transmitir eso
el cuento elegido debe gustar a quien lo narre porque al ser de transmisión
oral te lo vas a tener que aprender, memorizar una historia que te guste va a
ayudar a contagiar la pasión por estos textos.
Para hacer un uso correcto dentro de las aulas tras la
selección de un texto que nos guste, consideraremos si es necesario hacer
alguna adaptación, pero sin censurar el cuento. Y tras la lectura vamos a
trabajar solo con preguntas que den pie al diálogo y no intercedan en lo que ha
entendido cada niño, no todos van a entender lo mismo; también podemos trabajar
trayendo el cuento a nuestros días, que los alumnos sean quienes imaginen como
sería tal parte actualmente, etc.
La actividad consistía en: seleccionar tres textos
folclóricos y hacer una propuesta para trabajar cada uno de ellos con los
alumnos en un curso concreto (para cada texto). Este trabajo me asustó bastante
porque lo consideraba bastante complicado, no solo por la adaptación sino
también por encontrar textos provenientes de fuentes fiables. Un recurso
indispensable tras la narración del texto es el cuento-fórum.
En referencia a los comentarios recibidos, me sirvieron para
mejorar mi propuesta y ser consciente de que me ha costado entender la
diferencia entre el nivel denotativo y el connotativo.
Para este tema me fueron realmente útiles, a parte de la
teoría y los documentos sobre la psicología del desarrollo, los siguientes
documentos:
-
“La
aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral.” Útil para la
divulgación y transmisión en el aula del cuento infantil tradicional y con propuestas
para la expresión oral en talleres y en el aula.
-
“Morfología
del Cuento” explica las características de los textos folclóricos, los
clasifica y analiza.
-
“El
libro de los 101 cuentos” recoge 101 cuentos populares europeos, es una
fuente fiable para trabajar estos textos porque recoge textos de diferentes
recopiladores y explica los traductores de cada recopilador.
Todos
los enlaces de la documentación mencionada se encuentran en la webgrafía.
Este tema me resultó muy útil e interesante, no solo porque
para mí, a nivel personal, sea un tema muy atractivo sino porque considero
imprescindible tener claro lo importante que es acercar a los niños los textos
folclóricos, ya que nunca antes había sido consciente de ello. Pues no solo son
parte de nuestra cultura e historia, sino que sobre todo son un primer paso
para acercar la literatura a los niños. Pero el maestro no puede olvidar que
estos textos son para ser contados por lo que los cuentos elegidos tienen que
gustare. Además, hay que ser conscientes de que cada alumno tendrá una
comprensión connotativa diferente y, por tanto, obviando lo literal, en el
resto de los aspectos (como juzgar al protagonista en un momento determinado)
cada niño puede entender u opinar una cosa y no por ello es mejor o peor y enriquecerá
la opinión del resto de los alumnos.
Tema 3: Literatura española y educación literaria.
A diferencia de los textos folclóricos las obras
pertenecientes a la literatura española las ha salvado el tiempo porque hemos
considerado que deben ser conservadas y estudiadas.
En este tema hicimos un repaso por la literatura española:
los comienzos (donde destacan “El Cantar de Mío Cid”, “La Celestina” o “Los
Milagros de Nuestra Señora”), los Siglos de Oro ( resaltando “El lazarillo de
Tormes”, “El Quijote” o a Lope de Vega), la literatura moderna ( destacando a Cadalso,
Mesonero Romanos, Rosalía de Castro, Leopoldo Alas “Clarín”, Emilia Pardo
Bazán…) y los clásicos contemporáneos (subrayando a Manuel Machado, Juan Ramón
Jiménez, Luca de Tena, Miguel Delibes, etc).
La relación que mantiene la literatura española con la
Educación Primaria actualmente y por lo que he vivido en diferentes contextos
es bastante complicada porque la manera de trabajarla no creo que sea la más
adecuada, en los casos en los que se trabaja; además, el recuerdo que tengo es
bastante escaso porque todo era memorizar características, analizar ciertas
partes… y sobre todo trabajado en la ESO. He aprendido que la manera correcta
de trabajarlo en entender que hay que respetar el nivel de comprensión del niño
y valorar su propia interpretación, no poner barreras entre nuestro
entendimiento (de adulto) y el suyo.
Por otra parte, los géneros literarios pueden dividirse en
subgéneros:
-
Lírica: oda
(himno), elegía (dolor), égloga (pastoril), sátira (censura), epigrama
(festivo), epitalamio (bodas).
-
Épica: epopeya
(grandes hazañas), poema épico (patriótico), cantar de gesta (héroes), romances
(formas y temas populares), cuento y novela.
-
Dramática:
tragedia (grandes pasiones y catarsis final), comedia (amable o divertida) y
drama (conflictos sentimentales).
Todos
los enlaces de la documentación mencionada se encuentran en la webgrafía.
Acercar a los niños los géneros literarios no es una tarea
complicada, aunque de primeras lo parezca. Una de las propuestas dadas es a
través de ejemplos y poco a poco ir ampliando las definiciones hasta en los
últimos cursos (5º y 6º) poder trabajar las estructuras narrativas, teatrales y
poéticas, así como algunas figuras literarias.
Por último, vino la selección y adaptación y algunas
actividades lúdico-didácticas; en cuanto a la selección y adaptación lo que
mejor recuerdo es que debo intentar evitar las adaptaciones y debo buscar
textos que respondan a las realidades y sentimientos de los niños, aunque no
hayan sido creados para ellos. En caso de adaptar, “traduciré” las palabras del
castellano antiguo, si es un texto muy extenso “cortaré y pegaré” o sino narraré el texto usando palabras y giros
adecuados a la clase.
El objetivo de la actividad planteada, y del tema, era que
los alumnos tuvieran un conocimiento práctico de la literatura española por
medio de lo lúdico, por lo que tuvimos que organizar y coordinar una semana
cultural. Este trabajo me pareció realmente útil de cara a mi futuro
profesional porque pude ser medianamente consciente de la dificultad de
organizar este tipo de eventos ya que todo tiene que estar cuadrado con las
demás clases. Por otra parte, mi grupo lo planteo de manera que no solo se
trabajara los textos de manera lúdica, sino que buscamos introducirnos de lleno
en el contexto y creo que es parte del buen resultado final.
Los comentarios recibidos me ayudaron a corregir alguna falta
ortográfica y ver que la idea que habíamos planteado, al igual que las
actividades que había propuesto y todos los materiales preparados eran útiles y
prácticos.
Para este tema me fueron útiles, a parte de la teoría y los
documentos sobre la psicología del desarrollo, los siguientes documentos:
-
“El
Conde Lucanor” libro sobre el que está planteada toda la semana cultural.
Recoge 51 cuentos con una misma secuencia en el argumento.
-
“Ciudad
Seva” como recurso para obtener el texto original del Conde Lucanor.
-
“Pinterest”
como web con múltiples materiales e ideas de forma visual para llevar a cabo
dentro del aula.
Este tema ha sido el que menos me ha gustado porque siento
que es en el que menos he aprendido. Quizás esto se debe a que no he tenido
semanas culturales en mi colegio, como mucho un día dedicado al “Día del Libro”
y porque tampoco he tenido la experiencia en mis prácticas. Aún así considero
que me ha sido útil para acercarme a mi futuro docente, que yo no haya tenido
este tipo de actividades de pequeña no quiere decir que no las pueda llevar a
cabos. Además, conocer como trabajar la literatura española me parece
fundamental como futura maestra, como por ejemplo, tener en cuenta que las lecturas
hay que introducirlas siempre para contextualizar el autor, la obra y el
momento histórico.
Tema 4: Lectura literaria y animación lectora.
Este tema me parece que tiene mucha importancia de cara a mi
trabajo dentro de las aulas, quiero que el día de mañana mis alumnos compartan
conmigo la pasión por leer y este tema es fundamental para poder tener claro
como organizar las lecturas en clase. Me dio mucha pena no poder asistir a
estas clases ya que asimilo mejor los conceptos si tras leerlos me los explican
y me pueden aclarar las dudas; además, habría podido disfrutar de los ejemplos
realizados.
Antes de nada, entendí mejor que leer no es solo ver lo
escrito, sino que engloba la comprensión, la interpretación, el descubrimiento,
es comunicación… La lectura supone un enriquecimiento moral e intelectual que
nos brinda diferentes conocimientos. Como futura maestra tengo que lograr que
mis alumnos disfruten leyendo y no que se alejen de la lectura por mi culpa.
Anteriormente vi la selección de textos adecuados, pero esto
debe ir acompañado de la elección de actividades concretas y apropiadas que
fomenten la comprensión lectora y el acercamiento a la obra. Aquí entra en
juego el deseo lector y así como nace cuando aprendemos a leer se puede perder
muy fácilmente, ya sea por un mal aprendizaje, por falta de comprensión, etc.
El profesor debe tener mucho cuidado en desarrollar de forma atractiva,
motivadora y cercana a los alumnos el aprendizaje lectoescritor, el objetivo es
lograr que lean por motivación propia.
Aquí entra en juego la animación lectora que consiste en
conseguir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma
que eso pueda extrapolarse al resto de textos. La primera condición que debe
cumplirse es la preparación y motivación del profesor, y esto junto con una
buena propuesta va a ayudar a cumplir los objetivos de la animación
(desarrollar el placer de leer, pasar de lectura pasiva a activa, etc). El
maestro debe conocer diversas estrategias y las animaciones han de tener un
carácter lúdico alejado de lo didáctico.
A continuación, tratamos las actividades antes, durante y
después de la lectura; si bien se nos facilitan muchas herramientas que para mi
eran desconocidas, la importancia de estos puntos reside en comprender que hay
que acompañar a todos los alumnos durante la lectura. Ya sea mediante
contextualizaciones en torno a la obra que se va a comenzar, imaginar como va a
ser o continuar la historia, imaginar a los personajes antes de comenzar a
leer, plantear preguntas durante la lectura del libro para resolver dudas,
recordar o profundizar, recordar momentos para dejar huellas emocionales tras
la lectura o realizar valoraciones, también, tras la lectura. Todo esto,
además, va a ayudar a entender a los alumnos que un mismo libro puede suscitar
diferentes interpretaciones y dialogar entorno a ellas es realmente interesante.
Para finalizar el tema, encontramos actividades para plantear
con los alumnos de cara a las lecturas libres; aunque lo recomendado sería que
el tutor diera una lista de unos diez libros adecuados para el grupo clase
(bien seleccionados) y entre ellos poder ir eligiendo.
La actividad planteada para este tema consistía en programar
una lectura grupal durante un trimestre, propuse varias actividades divididas
en sesiones empezando por las previas a la lectura y acabando por las
posteriores a la lectura. Y he de decir que este fue uno de mis trabajos
favoritos pues me pareció no solamente muy práctico (al igual que el resto) sino también muy ajustado a la realidad con
la que me podría encontrar; es decir, un número de sesiones reducido, un tiempo
limitado, una clase específica… Creo que aprendí mucho más de lo que esperaba,
aunque en este caso solo recibí un comentario por parte de la profesora en el
que me decía que estaba perfecto por lo que esto me ayudó a creer que había
planteado una programación que podría emplear el día de mañana con pequeñas
adaptaciones al grupo aula.
Para este tema me fueron útiles, a parte de la teoría y los
documentos sobre la psicología del desarrollo, los siguientes documentos:
-
“La
biblioteca escolar” este documento incluye el papel de la biblioteca
escolar, actividades culturales organizadas desde la biblioteca escolar, etc.
-
“Catálogo
de actividades de animación a la lectura” incluye actividades para la
animación a la lectura.
-
“Actividades
de lectura” este documento, también proporcionado por la profesora, incluye
la comprensión lectora, los aspectos a trabajar, algunas actividades, etc.
Todos
los enlaces de la documentación mencionada se encuentran en la webgrafía.
A pesar de que de este bloque no esperaba gran cosa ha
acabado siendo uno de los más prácticos y de los que más me ha gustado porque
he sabido ver una vinculación directa con mi futuro como docente. También me ha
servido para comparar lo que he visto en las aulas tanto cuando era pequeña
como en mis prácticas y me entristece pensar que nunca he visto lecturas
acompañadas por el maestro de la manera que se nos ha planteado en el texto;
pero desde luego estoy decidida a llevar a cabo en mis clases el día de mañana.
Tema 5:Creación literaria
Último tema y uno de los que más he disfrutado y enseñado, me
ha ayudado a abrir los ojos ante la realidad de muchos artistas y el trabajo
que hay detrás de cada obra que publican, un trabajo de días, semanas e incluso
meses.
La creación literaria es un aspecto olvidado dentro de la
literatura y, en el caso de trabajarse en el aula, no suele ser de la forma más
adecuada, perdiendo así el desarrollo máximo de la creatividad, el potencial y
la imaginación del alumnado. La educación, en este sentido (y en muchos otros),
debe cambiar por completo para cobrar sentido.
El primer problema que comentamos surge en torno a la palabra
“redacción” que significa poner por escrito con coherencia y cohesión; por lo
que cada vez que un profesor dice: “Vamos a hacer una redacción de…” no está
aportando ninguna información tipológica, no especifica qué tipo de texto hay
que elaborar, qué técnicas usar, etc. Por lo que es un término del que hay que
huir salvo que busquemos explícitamente que los alumnos creen un texto escrito
de cualquier tipo, de ser así también vamos a especificar esto para que entiendan
que pueden hacer cualquier tipo de texto.
Esto dio pie a cómo trabajar las creaciones literarias, y
aunque el desarrollo completo lo encontramos en el artículo 5: Creación literaria, voy a
dejar por escrito un breve resumen de ello:
1.
Especificar
qué tipo de texto se va a elaborar. El niño debe tener claro lo que va a
realizar.
2.
Hay
que dar al menos un ejemplo. Hay tres tipos:
a. Oral entre toda la clase.
b. Autor y texto adecuado a la edad.
c. Realizados por el profesor (son los
más recomendados).
3.
Resolver
cualquier duda que surja.
4.
Realizar
un esquema con la estructura que se va a seguir y luego verlo (el profesor).
5.
Elaboración
del texto. Se necesita tiempo personal, no solo en clase, para elaborar esta
parte.
6.
Corrección
del primer borrador.
7.
Pasar
a limpio el borrador.
8.
Leer
3 o 4 textos por sesión, avisando previamente a los alumnos. Tras la lectura vamos
a dar ideas para mejorar el texto, pero también vamos a resaltar todo lo bueno.
9.
Autoevaluación,
este paso es fundamental.
Es importante transmitir a los alumnos que la literatura es
un arte, que ellos van a crear un texto literario, una obra de arte y como
cualquier arte necesita su tiempo, sus correcciones…no vale cualquier cosa, hay
que buscar lo excepcional.
El resto del tema estuvo muy enfocado en la creación de
textos por medio de diferentes actividades, estrategias para evitar el “folio
en blanco” dentro de las aulas y ayudar a mejorar la creatividad, asimilar el
uso lingüístico, etc. Muchas de estas estrategias son extraídas del libro “Gramática
de la fantasía” de Gianni Rodari; de entre ellas destaco:
-
ESTRUCTURA
DE UN CUENTO EN OTRO ESPACIO O TIEMPO ¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos
o El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más
posibilidades y escribid el final de los cuentos.
-
CADÁVERES
EXQUISITOS Los escritores vanguardistas se divertían en noches de opio y
borrachera escribiendo este tipo de textos colectivos. Se elegía un tema y cada
uno escribía una frase sin saber lo que el anterior había escrito. Sólo hay que
coger un folio y que comience el primero. Se lo pasa al segundo doblando, hacia
atrás, el trocito de papel donde ha escrito y así sucesivamente.
-
CUENTOS
MÚLTIPLES POR NÚCLEOS: mejor desarrollado en el artículo 5.
-
ADIVINANZAS
Hay que pensar un objeto o una persona y definirlo, sin nombrarlo, de modo que
los demás puedan averiguarlo.
-
CALIGRAMAS
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, usando las palabras
escritas, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo
inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...).
Como en otros trabajos, cabe destacar la importancia de las
creaciones dramáticas, que no pueden ser olvidadas y pueden dar pie a futuras
representaciones; es importante trabajar estos textos dentro de las aulas,
aunque no necesariamente sea creando una obra completa y extensa.
Por último, vimos la creación de libros, la profesora nos
mostró diferentes ejemplos y su proceso. Todos eran muy sencillos, baratos o
gratuitos y resistentes; la idea es que las creaciones de los niños pasen a formar
parte de la biblioteca de aula y sea otro libro más que poder leer.
La actividad planteada consistía en crear tres textos, uno de
cada tipo y relacionarlo con un curso para poder usarlos como ejemplo el día de
mañana; además, una de esas creaciones había que pasarla a formato libro. SI
bien esta actividad me costó hacerla, también me ayudo a interiorizar la
importancia de los tiempos que necesita cada persona para realizar una obra,
cómo estas actividades o estrategias son realmente útiles y entender que el
libro debía ser fácil de realizar para poder llevarlo a cabo el día de mañana.
En cuanto a los comentarios recibidos, solo recibí el comentario por parte de
la tutora y me ha gustado saber que la poesía estaba bien pues me llevó su
tiempo.
Para este tema me fueron útiles, a parte de la teoría y los
documentos sobre la psicología del desarrollo, los siguientes documentos:
-
“Gramática
de la fantasía” de Gianni Rodari, incluye estrategias para despertar la
creatividad y la imaginación tanto de niños como de adultos y evitar el “folio
en blanco”.
-
“Catálogo
de actividades de creación literaria” documento realizado por la profesora
que incluye muchas actividades explicadas brevemente para hacer más sencillas
las creaciones literarias.
Todos
los enlaces de la documentación mencionada se encuentran en la webgrafía.
Personalmente he disfrutado mucho de este bloque porque me ha
ayudado a entender los procesos creativos que hay detrás de una obra, el tiempo
y correcciones que se necesitan; pero sobre todo tengo claro que quiero
transmitir a los alumnos, cuando plantee actividades de creación literaria, que
van a crear arte y eso requiere unas exigencias, no vale cualquier cosa. Si yo
soy la primera que valoro el esfuerzo que hay detrás de cada texto elaborado,
los alumnos también podrán valorarlo y esforzarse para crear buenas obras.
Siempre me gustan, independientemente de la asignatura, los
temas que me ayudan a ampliar el abanico de ideas que poder llevar a cabo
dentro de un aula; sin duda este es uno de esos temas y estoy segura de que
muchas de las estrategias mencionadas las llevaré a cabo. Además, no debo
olvidar los pasos para acompañar a los niños y las niñas en este proceso de creación,
no solo son importantes unos buenos ejemplos o transmitir la importancia que
merecen sino también ir guiando a los alumnos para que puedan obtener los
mejores resultados posibles.
Conclusión y relación con mi futuro docente
Desde bien pequeña mi familia comenzó a regalarme libros,
cualquier excusa era buena y cualquier género que llamara mi atención también.
Pero sin embargo no tengo el mismo recuerdo de mi etapa escolar, leía libros
que generalmente no me gustaban y solía ser uno al trimestre; tampoco estoy muy
segura, pero no me recuerdo cogiendo un libro de la biblioteca escolar ni mucho
menos de la biblioteca de aula. Esto poco a poco hizo que creciera mi
desinterés por leer, cada vez leía menos, solo lo que me obligaban y ya.
Pero gracias a mi familia pude descubrir lo mucho que me
gusta leer, me ayuda a desconectar, a desarrollar mi imaginación, a
introducirme de lleno en experiencias muy diversas… Desde que comencé la
carrera algo que tenía muy claro era que quería aprender a transmitir bien esa
pasión, no quiero alejar a nadie de la lectura sino más bien todo lo contrario.
Así que cuando vi que este curso iba a tener la asignatura: “Literatura
española, literatura infantil y educación literaria” me ilusione, después dude
y luego pensé que lo mejor sería ver qué me enseñaban en ella.
Sin duda alguna quería exprimirla al máximo, pero a su vez me
daba miedo tratar solo temas aburridos o tener la sensación de no haber
aprendido nada. A partir de la primera clase me di cuenta de que iba a poder
entender muchos conceptos, coger nuevas ideas y cambiar pensamientos erróneos que
tenía, como por ejemplo la definición de literatura. No solo he aprendido con
respecto a la parte teórica, sino que sobre todo he aprendido en cuanto a la
parte práctica.
A lo largo del artículo he intentado plasmar todo lo que he
aprendido, que considerando que mi percepción era que partía de una base
bastante mala o nula, creo que ha sido mucho y mucho más de lo que esperaba.
Como he ido comentando, tanto la teoría como las actividades relacionadas con
ellas no van a quedar en el olvido, las voy a poner en práctica en mi futuro
docente y siempre voy a intentar ajustarme lo más posible a la realidad de la
clase con la que trabaje, su momento evolutivo, sus gustos, etc.
Por otra parte, he descubierto libros, enlaces y documentos que
han despertado en mí mucho interés no solo personal sino profesional, de hecho,
algunos ya me los he comprado y otros que he guardado para no perder y poder
tener a mano el día de mañana. También he mejorado mi capacidad para buscar
fuentes fiables, aunque eso implique dedicar mucho rato, o he aprendido en qué
debo fijarme para seleccionar un libro bien traducido.
En cuanto a las actividades, en muchas ocasiones me ha
costado tener ideas que me gustaran, pero eso también ha ayudado a despertar mi
creatividad. Las propuestas prácticas que teníamos que llevar a cabo con la relación
a la teoría estaban siempre muy bien explicadas y muy relacionadas con el tema principal
del bloque y con mi futuro profesional; por lo que siempre los he afrontado con
muchas ganas pues he pensado que si lograba unos buenos trabajos, estos me iban
a ser muy útiles cuando sea profesora. Y si bien ahora creo que lo he logrado,
será mi yo dentro de unos años cuando al consultar el blog decida si eran
buenas actividades o no las que he creado.
No recuerdo lecturas guiadas, ni lecturas o creaciones de
textos dramáticos, ni semanas culturales, ni muchos de los aspectos que he
trabajado en la asignatura. De hecho, las lecturas tenían un tiempo marcado, no
se comentaban en clase y al final había que hacer una ficha en la que no se
evaluaba el nivel connotativo, solo el literal. Sin embargo, en mis prácticas
del curso anterior si pude observar una lectura guiada en la que la sesión finalizaba
con alguna pregunta de comprensión, pero se leía el texto en voz alta y junto a
toda la clase; aunque en Irlanda, me encontré con los círculos de literatura en
los que el profesor no intervenía salvo para indicar hasta dónde había que leer
para la próxima semana.
Además, en el caso de Irlanda, el libro de texto de Inglés,
es decir lo que sería Lengua, al finalizar una lectura, en los libros de texto
encontraba preguntas relacionadas con el nivel denotativo y con el connotativo.
De no haber trabajado esto durante la asignatura jamás me habría fijado y
entendido lo importante que es esa pequeña diferencia.
En cuanto a los comentarios recibidos en las actividades, ya
he ido comentando que me han sido de utilidad para dar pequeñas mejoras en
ellas, corregir aquello que estuviera erróneo o recibir buenas opiniones. Tener
un feedback tanto de los compañeros como de la profesora creo que es muy
positivo e importante en el proceso de aprendizaje.
Me siento realmente contenta con esta asignatura y me da pena
no continuar con ella pues creo que tiene mucho que aportar en mi formación.
Sin duda alguna consultaré el blog y la webgrafía cuando sea maestra para
refrescar lo que he aprendido y adaptar a la realidad de cada clase con la que
me encuentre las actividades y propuestas que he ido planteando. Estoy segura de
que mucho de lo que he aprendido lo voy a llevar a cabo y con el tiempo recordaré
esta asignatura como una de las que más me enseñó. Ojalá pueda transmitir la pasión
por la literatura y enseñar que está para disfrutar y entretener, no solo para
aprender.
Webgrafía:
Centro de
Orientación de Lectura. (1990). Características de los cuentos según la edad
y etapa del desarrollo lector. Recuperado de: http://www.online.lasallecampus.es
Cervantes
Digital. (s.f. ). El Conde Lucanor. Obtenido de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/00052e2a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_18_
Coronas, M.
(2000). La biblioteca escolar. Un espacio para leer, escribir y aprender.
Obtenido de: http://www.online.lasallecampus.es
Cubells, F.
(2011). Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura.
Recuperado de: http://www.online.lasallecampus.es
Labajo, I. (2019). Catálogo
de actividades de animación a la lectura. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/
Labajo, I. (2020). Catálogo
de actividades de creación literaria. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/
Labajo, I.
(2019). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Recuperado
de: http://www.online.lasallecampus.es
Paidopsiquiatría. (s.f.). Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/14-texto-caracteristicas-desarrollo-escolar.pdf
Pelegrín, A,
(s.f.) La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Editorial
Cincel. Obtenido de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Pelegrín,%20Ana%20%20-%20La%20aventura%20de%20oír(2).pdf
Pinterest.
(s.f. ). Obtenido de: https://www.pinterest.es/
Propp, V.
(1928). Morfología del cuento. Editorial Fundamentos. Obtenido de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Propp,%20Vladimir%20-%20Morfología%20del%20cuento(1).pdf
Rodari, G.
(1983). Gramática de la fantasía. Editorial Argos Vergara. Obtenido de: file:///C:/Users/Pc/Downloads/Rodari,%20Gianni-%20Gramática%20de%20la%20fantasía.pdf
Strich, C.
(Comp.) (1990). El libro de los 101 cuentos. Madrid: Anaya.
Un excelente artículo, Ana, Enhorabuena.
ResponderEliminar