Ir al contenido principal

La dramatización en el aula de Primaria

La dramatización en el aula de Primaria


En esta última entrada de mi blog me voy a centrar en la dramatización como recurso en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura porque es un aspecto en el que no hemos profundizado durante el cuatrimestre pero que considero muy interesante para llevar a cabo dentro de las aulas pues no solo trabaja la semántica o la expresión oral, si no también otros aspectos más relacionados con el desarrollo personal; pero, ante todo, es un acto de comunicación. 

La dramatización posibilita al alumnado expresarse utilizando la voz y el cuerpo (comunicación verbal y no verbal); ejercitarán ambas comunicaciones, por ejemplo, adquiriendo diferentes expresiones corporales y orales para representar diversos roles, actitudes, personalidades, etc. Además, este recurso educativo requiere constantemente el trabajo en grupo, aportando así el aprendizaje cooperativo, aprender a trabajar con otros iguales, respetando sus ideas y su forma de expresarse, se crea un sentimiento de grupo, se genera un clima de confianza … (PUIG, 2017)

La gran mayoría de los aprendizajes mencionados los podemos encontrar en la actual ley educativa, pero también observamos aspectos del currículo oculto que toman mucha importancia durante la etapa escolar de nuestro alumnado. Volviendo a los contenidos específicos del currículo, y centrándome en el área de Lengua Castellana y Literatura, podemos observar que entre ellos están: distinción entre sentido literal, inferencial, crítico y estético, reproducción de cuentos y otros textos breves y sencillos, planificación de la expresión oral, expresión facial, movimientos y tono de voz, importancia de la mejora en expresión oral y uso de las diferentes estrategias de memoria visual y auditiva, organización del discurso, utilización de recursos para controlar el proceso de comunicación… entre muchos otros repartidos entre los diferentes cursos escolares. Si a esto le sumamos la intención del maestro de lograr un aprendizaje significativo de carácter globalizador entenderemos que el juego dramático es una posible, y acertada, respuesta educativa dentro del aula que trabaje los aspectos curriculares específicos, pero también aquellos del currículo oculto. (BOE, 2014)

Pero, ¿qué diferencia hay entre el teatro y la dramatización?
El teatro, dentro de la escuela, es una representación en la que solo interesa el resultado final, el texto, y los personajes son escogidos por el profesor y únicamente se puede actuar sobre un escenario; cuya experiencia probablemente todos los que hayamos pasado por la escuela habremos realizado en alguna ocasión ya sea en una obra de Navidad o  de fin de curso que seguía estos patrones y donde solo se buscaba un buen resultado final, por tanto, perdiendo toda la importancia que tiene el proceso. Sin embargo, el juego dramático o dramatización es considerado de manera diferente ya que es mucho más versátil en cuanto a espacios, ya que se puede realizar en el aula, en el polideportivo, en el vestíbulo, en el patio, etc. Los personajes y el texto los pueden plantear tanto los alumnos como los maestros y lo que interesa es el proceso y no el resultado; además, recae una gran importancia en la evaluación final. El juego dramático comienza cuando ellos, tanto en los ratos libres dentro del aula, como en los recreos o en sus casas, dicen: “¿jugamos a toros?”, “¿jugamos a médicos y enfermos?”, “¿o a papás y a mamás?”. (Ansó, 2013)

Dramatizar es, por tanto, una acción que el niño realiza espontáneamente inventando el lugar, los sucesos, los personajes, el espacio… Se plantea como un juego y, con ella, se pueden llegar a trabajar todos los valores, conocimientos, destrezas y lenguajes que nos propongamos como docentes; cobrando gran importancia la implicación del maestro con el proyecto y dotando al alumno de autonomía, pero también de responsabilidad frente a sus compañeros.

“Un niño que reciba una formación constante y continuada, desde la primera enseñanza, en expresión corporal, técnicas de relajación y respiración, improvisaciones, dramatizaciones, potencia sus capacidades comunicativas, intelectuales y artísticas, del mismo modo que va superando las barreras de la timidez, liberándose de inhibiciones y de las limitaciones de su realidad, lo que hará de él un individuo más abierto, dialogante y sensible.” Lavella (Ansó, 2013)

Después de conocer las diferencias entre dramatización, aspecto en el que está centrado el artículo, y el teatro, voy a destacar alguno de los objetivos que tiene el juego dramático para continuar con aspectos específicos que trabaja del área de Lengua Castellana y Literatura y descantado otros aspectos de otras áreas que logran dar mucha riqueza a este recurso metodológico. 

Los objetivos del juego dramático van dirigidos al desarrollo de las capacidades intelectuales, lingüísticas, afectivas, sociales, etc., que cualquier individuo debe poseer para realizarse y llevar una vida personal y comunitaria plena. (A, 2003) Algunos de ellos, comunes a toda la documentación consultada son:  

-        Mejorar la expresión oral de los alumnos.
-        Conocer y mejorar la comunicación no verbal que se pone en juego en la expresión oral.
-        Interés en el proceso o la realización del proyecto que ha motivado al grupo.
-        Recreación de diferentes situaciones.
-        Desarrollar la creatividad, la espontaneidad y la imaginación a través del roleplaying.
-        Ampliar su capacidad de crítica constructiva.
-        Trabajar la concentración a través de la permanencia dentro del rol de un personaje.
-        Desarrollar el gusto por lo dramático.
-        Elevar la autoconfianza y autoestima del alumno.
-        Llegar a adquirir una buena competencia comunicativa y dominar la interacción.
-        Trabajar la voz, el gesto, la posición, el ritmo y el canto.
-        Potenciar la imitación vocal.

Es fácil comprobar que este recurso tiene unos objetivos muy claros y todos siguen una línea común, aun así, cabe destacar que hay una gran variedad de ellos que son los que dan riqueza a la dramatización pues podemos buscar alcanzar diferentes objetivos pero variando las propuestas, posteriormente mostraré algún ejemplo de ellas. 

A continuación, voy a comentar los principales aspectos que trabaja la dramatización con respecto a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura donde las actividades basadas en el juego dramático ayudan a practicar las cuatro destrezas: escuchar, hablar, leer y escribir, con el objetivo principal de comunicarnos con los demás. Es un recurso que nos va a permitir trabajar la semántica con el alumnado ya que seleccionaremos un tema concreto sobre el que se desarrollará la trama o la improvisación; es un recurso ejemplar para la adquisición de vocabulario, un ejemplo de ello es que podemos proponer una improvisación a partir de un campo semántico como “los árboles”, cada alumno será un tipo de árbol, podrán comentar entre ellos como son (caducos, robustos, con frutos, etc), argumentar en que se identifican con ese árbol que han escogido o simplemente dejar una improvisación mas libre en la que se de un tema y dejemos al alumnado disfrutar del juego dramático. 

Pero no solo eso, la dramatización también trabaja aspectos relacionados con la escritura pues no solo tendrán que pensar una trama y un tema central sobre el que desarrollar una obra, sino que también participarán, en muchos de los casos, en la escritura del diálogo; conociendo de esta manera como se escribe un texto dramático, las pautas que sigue, estructuras internas y externas a las que responde, personajes tipo (narrador, personajes principales, personajes secundarios…), acotaciones, etc. Esto irá acorde al nivel del grupo clase de forma que lo harán más o menos guiados y con más o menos pautas a seguir en función de ello. 

Aunque también entra en juego la lectura pues tendrán que aprender a leer palabras y frases y comprender su significado, incluso cuando no conozcan estas tendrán que acudir al diccionario y a la vía fonológica para convertir los signos gráficos en fonemas, no solo respondiendo a una temática concreta (semántica) sino también a expresiones o frases hechas de épocas determinadas; además, de tener que revisar y estudiar los guiones, donde entrará en juego la memorización y concentración. Sin embargo, no podemos olvidar, que dentro de la lectura también va a implicar la interpretación de los textos, relación de ideas, análisis de los personajes, reflexión sobre las diferentes situaciones que puedan darse…trabajando así la habilidad visual, la memoria inmediata pero también a medio y corto plazo, y, sin lugar a dudas, el impacto emocional.

A su vez, siguiendo la línea de la revisión de los guiones creados, tendrán que leer lo que han escrito y así trabajaran la gramática desde la perspectiva de una situación real en la que necesitan un documento final bien escrito y redactado en el que se implicará toda la clase, respondiendo así a una funcionalidad real que muchas veces es necesaria en los alumnos, pero también contextualizada y que, por tanto, logrará alcanzar aprendizajes significativos. También me gustaría destacar que van a trabajar las estructuras lingüísticas necesarias para lograr una buena comunicación, su mensaje lo tienen que transmitir a un público que debe entender la trama, los sentimientos, cómo es cada personaje, etc y una gran carga de ello reside en cómo está redactado el mensaje, qué intención tiene, qué tipo de lenguaje emplea, etc.

El otro gran punto, junto con la semántica, de la dramatización es la expresión oral; no solo vamos a trabajar y valorar las reglas de comunicación lingüística: turno de palabra, distancia apropiada del interlocutor, mirarle a la cara, tono de voz, etc; también trabajaremos los fonemas, mejorarán la vocalización, fomentará la creatividad y lógica en la construcción de frases y en la invención de pequeños textos, mejorará la fluidez, se ganará confianza y seguridad en la propia expresión del niño, pero también la actitud de escucha ante las expresiones ajenas mostrando respeto y sabiendo aportar criticas constructivas o debatir opiniones desde el respeto… Todo lo mencionado se hará desde la práctica por lo que el alumnado mejorará poco a poco estas destrezas en las que también entra en juego la expresión corporal pues es estrictamente necesaria para poder transmitir de una manera real aquello que suceda durante la narración o las improvisaciones. Esta será ensayada con los alumnos, podrán hacer sus propias aportaciones, expresar de diferentes maneras, a través del cuerpo, un mismo sentimiento, valorar a sus compañeros desde la opinión constructiva, etc y al igual que con la expresión oral, poco a poco irán mejorando su expresión corporal hasta conocerse a sí mismos, controlar su propio cuerpo e identificar que expresan los gestos de los demás. 

Pero la dramatización no solo trabaja dentro del área de contenido de Lengua Castellana y literatura, también trabaja otras áreas como Plástica con la creación de escenarios y decorados, también entra en juego la Educación Física con el conocimiento del propio cuerpo o favoreciendo la espontaneidad y la creatividad; otro área de contenido son las Ciencias de la Naturaleza, entrando otra vez en juego el conocimiento del propio cuerpo, pero también si utilizamos como temática principal los árboles para una improvisación donde no solo trabajaremos ese campo semántico sino también las cualidades y características de estos, dónde se encuentran, etc. Probablemente el limite de áreas de contenido que se puedan trabajar solo lo ponga el propio maestro pues según el tema elegido y la dirección que se le quiera dar esta metodología se podrán incorporar más o menos contenidos académicos; pero no podemos olvidar aquellos aspectos no curriculares como el desarrollo del autoconcepto del alumno, la habilidades sociales, aprendizajes emocionales, estimulación de la creatividad, resolución de conflictos y una larga lista de ellos que también dotan de valor a esta metodología que no solo pone de manifiesto los aprendizajes curriculares.

Antes de ver algunas propuestas didácticas, la evaluación y las conclusiones que he obtenido con este trabajo, me gustaría cerrar esta parte más teórica, a modo de resumen, con las ventajas y desventajas más importantes del juego dramático.

Algunas de las ventajas que quiero destacar son:
-        Ayuda a crear un clima de confianza y seguridad en el aula.
-        Involucra al alumno desde un carácter lúdico que provoca una mayor implicación y predisposición a participar.
-        Permite al maestro huir del libro de texto, dando pie a la experimentación en el aula.
-        El alumno no es un espectador, es el actor principal, es un alumno activo que toma el papel central de la educación.
-        Se obtienen experiencias propias y más afectivas, por lo que se alcanzan aprendizajes significativos.
-        Favorece el desarrollo del lenguaje oral y escrito, pero también de la expresión corporal, la espontaneidad, la creatividad…

Sin embargo, alguna de las desventajas que quiero destacar son:
-        Si no se trabaja las relaciones en el grupo y no escogemos temas de interés, no vamos a lograr que los alumnos se impliquen en la tarea.
-        Requiere mucha implicación por parte del maestro, que no siempre está dispuesto a asumir.
-        Un alumno/a con una actitud pasiva o indiferente provocaría el fracaso entre todos los demás alumnos.
-        Necesita que el maestro sea un guía pero que no tome el papel principal; muchos maestros no están acostumbrados a concebir así sus clases, por lo que requiere un esfuerzo por su parte para entender cual es su lugar y su papel en esta metodología.
-        Se puede perder el objetivo de aprendizaje si el maestro no actúa de manera correcta como guía.

Tras la búsqueda de información encontré múltiples propuestas didácticas y juegos para llevar a cabo en el aula siguiendo la metodología de la dramatización. En la teoría de la asignatura encontramos la propuesta más tradicional aplicada a una sesión de clase, esta está compuesta por tres partes: precalentamiento, dramatización y evaluación.  (Labajo, 2020) El desarrollo de la propuesta tradicional consiste en proponer o elegir con los alumnos un tema u obra a representar (podríamos seleccionar una época de la historia, propiciando así una investigación sobre ella, o seleccionar una obra clásica y promover una investigación sobre el contexto sociocultural de la época), posteriormente se haría la adaptación o escritura del guión, seguiríamos ensayando la representación, creando decorados y vestuario, haciendo críticas constructivas entre los compañeros… así hasta llegar al día de la representación y su posterior evaluación. Sin embargo, me gustaría destacar otros recursos diferentes y así tener acceso a diversas maneras para aplicar la dramatización dentro del aula:
Ø  Juegos iniciales: son actividades que se desarrollan al inicio de la clase para que todos los alumnos se motiven, para romper el hielo y crear un ambiente propicio y confortable . También podemos incluir alguna de las actividades que se incluyen dentro de este tipo en clase un día en que los niños estén muy dispersos y se necesite captar su atención para, posteriormente, retomar la clase. Ejemplos:
o   Sugus, ¡coger los que queráis!: Este juego consiste en llevar al aula un paquete con sugus o caramelos y ofrecérselos a los alumnos diciéndoles que cojan los que quieran. Unos cogerán más, otros menos. El profesor también participará y cogerá varios. Una vez iniciado el juego, los alumnos deben decir una característica suya por cada sugus que hayan cogido. Una variación sería asignando a cada color una característica concrete y tener que hablar de ella.
o   ¡Adivina de qué estoy hablando!: para esta actividad se anima a los alumnos a hacer dibujos "con poca información" sobre lo que les gusta hacer en su tiempo libre, sus comidas favoritas, su asignatura preferida, etc. Cada uno debe mostrar sus dibujos a la clase y los compañeros deben intentar adivinar qué ha señalado... Por ejemplo, si Pedro hace una M amarilla, ¿estará hablando de McDonald? De esta manera también potenciamos el lenguaje no verbal.

Ø  Juegos de sensibilización: Se trata de ejercicios en los que los niños manifiesten su espontaneidad bien a partir de un texto, un objeto o indicaciones que dé el profesor. Trabajando así la diferencia que hay entre realidad y ficción. Ejemplo:
o   Cuentos motor: son el mejor recurso para este tipo de juego porque dirigen una actividad donde todos los alumnos son participes de la historia y deben interpretar aquello que va narrando la historia, como por ejemplo en “Los piratas”, que cuenta diferentes situaciones que suceden dentro de un barco. También podemos inventar nuestro propio cuento motor y trabajar de manera específica ciertos objetivos.

Ø  Juegos de expresión corporal y vocal: este recurso se compone de actividades en las que exploran su propio cuerpo y su voz, proporcionándoles confianza en sí mismos y con los demás. Aprenden a escuchar, a percibir nuevas sensaciones y estimulan su creatividad. El objetivo fundamental en estos ejercicios es que consigan expresarse abierta y creativamente, al tiempo que fomentan valores como el compañerismo y el respeto. Ejemplos:
o   ¡Organiza una orquesta!: un alumno es el director de la orquesta y al resto se le asignará un instrumento que deberá imitar mediante gestos e imitando el sonido propio. El director podrá cambiar de ritmos, decir quién actúa y quién no… además, de ir cambiando los roles durante el juego tanto del director como de los instrumentos.
o   ¡Explora con tu voz!: para esta actividad colocaremos a los alumnos en círculo e iremos mostrando diferentes dibujos (lluvia, claxon, pelea, instrumentos musicales, etc) que tendrán que imitar con su voz.

Ø  Improvisaciones: la idea principal de estos ejercicios es realizarlos de forma espontánea siguiendo las consignas del profesor. Se les propone a los alumnos una situación o se les asignan diferentes personajes ficticios o reales a los que tienen que encarnar echándole imaginación. Debemos lograr que se sumerjan en situaciones nuevas y ver cómo reaccionan ante lo inesperado. Esto les ayudará a agilizar su habilidad mental y podremos analizar entre todos las diferentes reacciones que se puedan producir. Ejemplo:
o   Improvisar rápidamente una frase sobre cada una de los enunciados de una lista dada.
o   Contar un cuento inventado, con la consigna de evitar las palabras “y” o “entonces”.
o   Representar papeles variados: fingir un mareo, representar una borrachera, lavarse los pies con agua fría, detectar un olor determinado…
o   Adoptar la actuación del público ante un partido de tenis, leer un tebeo,  ver la televisión, visitar la feria del libro…

El último paso imprescindible en cualquier juego dramático que propongamos es la evaluación; si bien acostumbra a ser un punto importante en cualquier metodología o en la normalidad del aula, en esta metodología cobra mucha importancia porque los alumnos participan en ella. Al acabar las diferentes propuestas, siempre nos juntaremos con el grupo clase, ya sea ese mismo día u otros posteriores, y analizaremos con ellos cómo ha ido el proceso; para ello podremos emplear rúbricas de autoevaluación y de evaluación, cuestionarios con respuestas cerradas y/o abiertas, en forma de coloquio, con una reflexión grupal que luego se ponga por escrito… Así podremos comprobar si se han alcanzado los objetivos establecidos, si se ha puesto de manifiesto los aspectos del currículo oculto, conocer cómo se han sentido, qué han aprendido, qué es lo que más y lo que menos les ha gustado, etc. Es muy importante que el maestro se implique en este punto para poder mejorar las siguientes propuestas didácticas, incluir aquello que más les guste, evitar aquello que no les motive o proponer nuevos retos.

Para finalizar, y a modo de conclusión, es una propuesta metodológica que tengo muchas ganas de llevar a cabo tanto con pequeños juegos como con una propuesta de dramatización más compleja y que abarque un mayor espacio temporal. Además, creo que, con las debidas adaptaciones, se puede trabajar en cualquier curso de Ed. Primaria y siempre veremos alcanzado algún objetivo, sobre todo dentro del área de Lengua Castellana y Literatura pues la expresión oral y la semántica siempre van a estar presentes. Creo que es una propuesta poco conocida y sobre todo poco puesta en práctica, debiéndose en parte a la implicación que supone por parte del maestro y al cambio que supone en cuanto a cómo dar clase para enseñar y educar; la dramatización apuesta mucho por otorgar al niño de libertad y autonomía, totalmente necesarios en nuestros días pero en muchas ocasiones olvidado dentro del aula. Esto unido al carácter globalizador y contextualizado obtiene los aprendizajes significativos tan buscados dentro del aula.
Sin duda será una metodología que más pronto que tarde llevaré acabo en mis clases por las múltiples ventajas que le encuentro, pero sobre todo porque fomenta el aprendizaje activo y otorga al alumno el papel central en la educación.


Webgrafía

A, C. A. (2003). La dramatización y la enseñanza del español como segunda lengua. Consejería de Educación. Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/BVCM001382.pdf
Ansó, N. (2013). La Dramatización en el primer ciclo de Educación Primaria. Obtenido de Universidad de Navarra: file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/TFE000399.pdf
BOE. (1 de mayo de 2014). Obtenido de Boletín Oficial del Estado: file:///C:/Users/Pc/Desktop/Curriculo%20de%20primaria_Territorio%20MEC.pdf
Desemparats, M. d. (2017). LA DRAMATIZACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL. Obtenido de Universitat Jaume: file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/TFG_2017_TobarFabraMaria.pdf
Gómez Gómez, F. (s.f.). Ventajas e inconvenientes del uso de las técnicas dramáticas en las clases de ELE. Recuperado el 27 de mayo de 2020, de Lectora ECI Universidade do Minho: file:///C:/Users/Pc/Downloads/gomezgomez.pdf
Labajo, I. (Febrero de 2020). La Salle Campus. Obtenido de Didáctica de la Lengua Española: https://online.lasallecampus.es/
Literatura Española del Siglo XX. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2020, de Mimosa: http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/comdram.htm
Novoa, E. M. (19 de febrero de 2014). Expresión oral y dramatización: ropuesta de intervención para los alumnos del tercer cilo de Primaria. Obtenido de Universidad La Rioja: file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/Novoa-Perez.pdf
Onieva, J. L. (2011). LA DRAMATIZACIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES MALAGUEÑOS DE UN CENTRO ESCOLAR CONCERTADO Y ADOLESCENTES PUERTORRIQUEÑOS EN SITUACIÓN DE MARGINALIDAD . Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/TDR%20ONIEVA%20LOPEZ.pdf
Pérez, M. (2004). La dramatización como recurso clave en el proceso de enseñanza y adquisición del lenguaje. Glosas Didácticas(12). Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Desktop/Didáctica%20Lengua/Trabajo%20final/04mapegu.pdf
PUIG, E. P. (2017). EL RECURSO DE LA DRAMATIZACIÓN Y EL TEATRO EN LAS AULAS DE PRIMARIA .
Trujillo, F. (agosto de 2009). EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd135/la-dramatizacion-en-el-area-de-educacion-fisica.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana cultural: "El Conde Lucanor"

En este bloque hemos realizado un repaso por la literatura española, abarcando la Edad Media (romances, “El Cantar del Mío Cid”, “La Celestina”…), los Siglos de Oro ( “Quijote”, “El Lazarillo de Tormes”, Lope de Vega, Góngora, etc), la literatura moderna ( Cadalso, Mesonero Romanos, Rosalía de Castro, Leopoldo Alas “Clarín”, Emilia Pardo Bazán…) y los clásicos contemporáneos (Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Luca de Tena, Miguel Delibes, etc). También, hemos trabajado la literatura, la cual presenta las mismos elementos y funciones del lenguaje como acto comunicativo, en la Ed. Primaria: los géneros y subgéneros, los elementos o el currículo entre otros. Para terminar, vimos la selección y adaptación y algunas actividades lúdico-didácticas para realizar en la escuela (jornada cultural, monográficos de periódicos escolares, webquest, etc); en cuanto a lo primero, lo más importante es que hay que intentar no adaptar los textos a los niños pero que respondan a los sentimientos y

Análisis de "Papá se casó con una bruja"

El primer tema que hemos trabajo en la asignatura “Literatura española, literatura infantil y educación literaria” es la “Literatura Infantil. Análisis y selección”; para ello tuvimos que establecer unas bases claras que nos ayudarán durante el resto de la asignatura y en nuestro futuro como docentes. Dentro de esos pilares encontramos definiciones (como la de literatura) o la diferenciación entre aquello que es literatura, paraliteratura o no literatura y sus porqués. Además, de un breve repaso a la historia de la literatura infantil; la cual evoluciona con el paso del tiempo, desde la nula adaptación de los textos de adulto a los textos infantiles, pasando por la paraliteratura, hasta llegar a la segunda mitad del siglo XX, es aquí cuando se comienza a hablar de literatura infantil. Otro punto importante, desde mi perspectiva, es la explicación y entendimiento de cómo se debe trabajar el texto teatral, la poesía de autor (teniendo presente la importancia de la declamación)

Tarea primer bloque

La primera actividad que voy a realizar relacionada con la asignatura Didáctica de la lengua española consiste en plantear un debate que incluya a todos los alumnos del aula; para ello voy a seleccionar un tema, justificar en qué curso usaría ese tema, plantear un contexto, redactar unas normas para seguir durante el debate, evaluación, etc. Antes de nada, considero que es importante tener claro que la palabra debate hace referencia a una controversia, discusión o contienda; pero, también es considerado una modalidad de la comunicación oral.   (Pérez & Gardey, 2013) Siguiendo esto último el debate es: “un tipo de comunicación oral planificada basada en el diálogo sobre un tema polémico en el que hay confrontación de opiniones. Por tanto, se basan en la argumentación.” (Valverde González & Caro Valverde) Además, el principal objetivo es plantear, exponer y conocer las diferentes maneras de pensar, de opinar y de expresarse oralmente de los participantes. He plant